Propósito:
Identificar las técnicas de lectoescritura, mediante la reflexión, para expresar sus ideas y argumentos de manera escrita. Desarrollo El conocimiento que se transmite en un texto académico es sistemático, es decir, no es simplemente producto de un momento o de una inspiración tipo ¡eureka!, sino fruto de la labor conjunta de las muchas investigaciones realizadas con anterioridad, es decir, para escribir es necesario leer. Con esta actividad podrás detectar tu forma de leer y escribir.
Introducción.
En este escrito
podremos ver los cambios o avances que ha tenido la tecnología casi desde sus
inicios hasta la actualidad enfocándonos en la Inteligencia Artificial las
cuales se desarrollaron en las maquinas inteligentes, los robots, las
computadoras, software etc.
Estos avances buscan
imitar la inteligencia humana, que no se ha logrado todavía o al menos no
completamente. Estos avances tecnológicos iniciaron con la imaginación de las
personas, donde veían a las maquinas conversarán con los humanos, interactuar
con las máquinas y vivir con ellas viéndolas como un miembro más de nuestra
sociedad.
Pero también
viendo un futuro lleno de robots con Inteligencia Artificial, vehículos auto
dirigibles, guerras con aviones, helicópteros, tanques, etc. Dirigidos por la
inteligencia artificial hacen que veamos un mundo donde el ser humano ya no
será imprescindible.
Desarrollo.
La inteligencia
artificial a través de las ciencias como la informática, la lógica y la
filosofía, estudia la creación y diseño de identidades, capaces de auto razonar
utilizando como paradigma el sueño humano de la creación al intentar reproducir
compañeros a nuestra imagen y semejanza.
En las décadas de
los cuarentas se inició el desarrollo de tecnologías dando la posibilidad de
crear maquinas con una semejanza en su forma de pensar y de moverse a lo
humanos, en forma de robots. Aunque en ese tiempo esas ideas solo se veían en
la películas del cine y programas de televisión.
En la década de
los 50 Joseph Engelberg, construye un robot prototipo y pero no fue hasta la
siguiente década donde consigue vender el primer robot útil por lo que fue
llamado el padre de la robótica.
A partir de la década
de los 80, en Japón comenzaron a construir máquinas para la industria y a
sustituir a los obreros por estos. Ya que estas hacen el trabajo más rápido y
no se cansan.
Los robots han
sido diseñados con microprocesadores de redes neuronales que les ayudan a aprender,
es decir durante la etapa de entrenamiento, la red comunica la fuerza de
conexión entre sus neuronas al microprocesador para que este haga los cálculos necesarios
y produzca una salida adecuada. Pero estas máquinas no podrán sentir, ni podrán
pensaran.
Desde el inicio
de la era de la IA se han creado avances tecnológicos en las Áreas de
Investigación como:
– Sistemas
expertos
– Reconocimientos
del habla
– Visión por
computador
– La robótica
– Agentes
inteligentes
– Redes
Neuronales, etc.
En un futuro no
muy lejano todo mundo estaremos interconectados a través de la red internet, ya
que por medio de la tecnología y la IA no habrá ningún límite que podamos hacernos,
por ejemplo en mi caso, utilizando lo que tenemos a nuestro alcance (Tablet, teléfonos
celulares, internet, Pc) puedo monitorear la actividad de mi hijo como: saber dónde
se encuentra y a qué hora, que actividades a realizado con quien se ha
comunicado, etc. Esto es un poco de lo que se puede hacer en cuanto a lo
personal en lo laboral por ejemplo, anteriormente en la escuela para tener un
expediente se necesitaba una archivero super grande, mas de 750 carpetas y
estar ingresando cada acción que realizara cada estudiante, pero ahora con la
tecnoligia, podemos tener la base de datos en el servidor y desde un terminal
estar introduciendo los datos al expediente de cada persona y/o consultarlo
desde cualquier parte sin necesidad de hacerlo manualmente.
Ya con el tiempo
sera posible el desarrollo de nuevos robots y que estos sean nuestros clones,
controlarlos a través de una red sensorial y a su vez activarlo o desactivarlos
con un comando o una palabra dada. Estos obedecerían nuestras órdenes y harían
nuestras cosas personales y laborales.
En la actualidad
otro ejemplo son los automóviles que se dirigen por voz de mando o solos, y en
el futuro tal vez solo decirles que vamos a tal parte y nos lleve.
Conclusión.
Al escuchar las
palabras Inteligencia Artificial nos transportamos a las películas de ciencia ficción,
pero pocos sabemos que algunos de los avances mostrados en películas, realmente
existen.
El desarrollo de
la IA en la creación de máquinas inteligentes ha sido de gran utilidad al
desarrollo económico de la humanidad ya que nos ha facilitado mucho realizar
nuestras tareas personales y laborales, con las maquinas se pueden realizar
tareas que anteriormente el hombre no podía.
Pero también ha
sido la desgracia para algunos, ya que al utilizar tanto la IA, dejan de ser autónomos,
dejan de pensar ya que la tecnología les soluciona todo, además de que si la IA
continua avanzando como hasta ahora, en poco tiempo el hombre dejara de ser
el ser principal del planeta,
Reflexiones.
La Inteligencia
Artificial, es un tema muy interesante, es por eso que lo elegí, en lo personal
a mí me gusta estar al tanto de loa avances tecnológicos y sé que esto puede
ser de mucha ayuda o perjudicial para la humanidad, por lo que el estar al
pendiente de sus avances nos ayuda a estar prevenidos o listos para cualquier
cosa.
Como en todo, me
es un poco difícil comenzar con un tema, aunque ya lo conozca, por lo que comencé
con la pequeña reseña histórica de la Inteligencia Artificial, desde cuando
inicio, quien es quien la inicio, etc. Todo esto basándome en el texto que leímos.